En Coopetrol estamos próximos a elegir los nuevos delegados para el periodo enero 2022 – enero 2026.
Los Delegados Coopetrol tienen grandes responsabilidades pues son los representantes de los demás asociados, son los voceros entre los diferentes estamentos de la cooperativa y especialmente, tienen voz y voto en la toma de decisiones de las Asambleas que se realizan anualmente.
De este grupo de asociados se conforma el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y los Comités sociales; de ahí la importancia de su rol dentro de Coopetrol.
¡Tú puedes postularte, ser la voz de los asociados de tu zona y participar activamente en este proceso democrático!
También puedes votar y elegir al asociado que consideres que mejor te representa.
Son un grupo de asociados elegidos democráticamente por los asociados hábiles para que los representen en el máximo órgano de administración de la cooperativa: la Asamblea General. En este espacio, los delegados conocen los resultados financieros y sociales de COOPETROL y aprueban toman las decisiones, políticas y directrices para que pueda cumplir su objeto social, entre otros. (Estatuto Coopetrol – Capítulo VI – Administración de la cooperativa)
Adicional a las funciones propias e inherentes al cargo establecidas en la ley y en el Estatuto de COOPETROL, se encuentran las siguientes:
Velar por los intereses comunes de todos los asociados.
Ser el enlace entre la Cooperativa y los asociados e informar con claridad sobre los servicios y el acontecer de Coopetrol entre los asociados de su zona.
Llevar a las Asambleas Generales, las inquietudes de los asociados e informarles sobre las decisiones adoptadas.
Ser el enlace entre la Cooperativa y los asociados e informar con claridad sobre los servicios y el acontecer de Coopetrol entre los asociados de su zona.
Para cumplir con el requisito de estar certificado en 40 horas en educación en cooperativismo, puede acceder a los cursos virtuales gratuitos que Coopetrol tiene disponibles en el siguiente link: www.coopetrol.coop/cursos-virtuales-cooperativismo-y-liderazgo/
Las zonas electorales que ha definido Coopetrol corresponden a la organización de los asociados según su ubicación geográfica, a efectos de garantizar el libre acceso, la representación y la participación de los mismos en el proceso democrático.
1. Colaborar a los asociados la facilidad a los prestamos y el buen funcionamiento y cumplimiento de los requisitos establecidos por la super.
1. Dar a conocer los beneficios ofrecidos por la cooperativa, siendo vocera directa de los asociados para que con valor y respeto podamos lograr atraer mas asociados; por medio de campañas lograr que se vuelva a tener confianza en Coopetrol, para que nuevos y ex asociados puedan retornar y conocer la nueva cooperativa forjada.
1. Impulsar procesos educativos para afianzar en nuestros asociados la filosofía de los valores y principios cooperativos.
2. Generar expansión de interlocución permanente entre los grupos de interés y la administración de la cooperativa.
3. Proyectar y facilitar el ejercicio cooperativo como mecanismo alternativo de solución a los problemas económicos, de emprendimiento y acción social de nuestros asociados.
1. Velar constantemente por la defensa de los derechos de los asociados.
2. Vigilar que se cumplan los estatutos de la Cooperativa.
3. Impulsar actividades sociales, familiares para todos los asociados.
1. Brindar el mayor esfuerzo para mejorar la participación de todos los asociados en la toma de decisiones.
2. Trabajar para que los procesos sean transparentes. Para lograr esto es necesario el trabajo en equipo, las acciones y las estrategias tomadas serán para mejorar las condiciones de todos los asociados
1. Incentivar que los servicios sean flexibles y de fácil acceso para todos los asociados.
2. Incentivar la rapidez en la aprobación o negación de los créditos.
1. Mi intención es aportar al progreso de la cooperativa, mejorando sus sistemas actuales de trabajo para lograr atención oportuna a los asociados, con el fin de fidelizarlos y generar crecimiento en la base social. Escuchando las necesidades e inquietudes de los asociados para ser trasladadas a los entes correspondientes y de manera conjunta buscar soluciones.
1. Hacer de Coopetrol una cooperativa competitiva, con valores y principios cooperativos para que sus asociados se sientan seguros y respaldados por sus delegados elegidos.
1. Contribuir para que la cooperativa mejore productividad y eficiencia en la atención, segmentación y fidelización de los asociados.
2. Procedimientos de evaluación de riesgo para asociados (agilizar créditos).
3. Articulación entre las agencias y las áreas de la oficina principal Bogotá.
4. Propender para que la cooperativa cada día establezca contacto con los asociados mediante uso de herramientas de punta.
5. Seguir impulsando la formación cooperativa de forma integral que contengan elementos que dinamicen el aprendizaje.
6. Semillero cooperativo programas a jóvenes a que integran órganos de administración y control (consejo de jóvenes).
7. Estrategias de retención de cliente (campaña, rifas entre otros).
1. Velar por la protección del PATRIMONIO SOCIAL de la COOPERATIVA y proponer políticas que busquen el cumplimiento de la responsabilidad social.
2. Formular políticas de administración corporativa que propenden por la transparencia de los órganos de administración de la COOPERATIVA.
1. Es importante fortalecer la fidelización de los clientes – asociados y generar sentido de pertenencia.
2. Crear productos que se adapten a cada segmento de la Cooperativa, permitiendo la satisfacción de los asociados.
3. Generar estrategias que permitan posicionar a Coopetrol como la mejor Cooperativa de Ahorro y Crédito del país.
1. Realizar intercambio con otras entidades del sector solidario para adquirir nuevas estrategias.
2. Promover prácticas de ayuda mutua y cooperación entre sus asociadas y asociados y de éstos con la comunidad.
1. Impulsar y mejorar las condiciones de la oficina de Ibagué. hacer conocer Coopetrol en esta ciudad y trabajar por mejorar la oficina tratando de aumentar el número de afiliados.
1. Proceso efectivo de comunicación entre Coopetrol y los Asociados.
2. Promover la revisión de procesos internos
3. Hacer control efectivo en la gestión de la Gerencia, gestión de riesgos para evitar situaciones no deseables.
4. Promover y mejorar los análisis de impacto de las decisiones tomadas respecto a los asociados.
5. Promover programas de emprendimiento empresarial efectivo para asociados y familiares.
1. Fortalecer la practica de la ideología cooperativa, la ayuda mutua y la solidaridad.
2. Fortalecer la practica del buen gobierno cooperativo.
3. Mantener la asociación abierta y fortalecer la asociación de los trabajadores y pensionados del grupo empresarial ECOPETROL.
1. Desarrollar plan de apoyo Integrado para el desarrollo del programas para el emprendimiento.
2. Programa regional por zonas de formación para la gestión solidaria.
1. Velar por los intereses comunes de los asociados, haciendo énfasis en los programas sociales que favorecen la educación de los jóvenes que hacen parte de la familia Coopetrol.
2. Servir como un enlace eficaz en la comunicación de sugerencias para la mejora constante de nuestra cooperativa.
1. Promover igualdad de género.
2. Incentivar a los jóvenes a que hagan parte de los órganos de administración y control.
3. Velar por la protección de los colaboradores.
4. Promover la formación de la base social en economía solidaria, gobierno corporativo y riesgos.
5. Promover escenarios de competitividad frente al sector financiero.
6. Mejorar aspectos tecnológicos.
7. Incentivar el mejoramiento de los indicadores de balance social.
8. Mantener y mejorar las relaciones con los entes de control del estado.
1. Solicitar resumen gerencial para estudio y análisis de cifras y proyectos.
2. Actividades de la asamblea anterior para conocer su ejecucion.
3. Realizar ejes y objetivos estratégicos, evaluar iniciativas grupales, ofertas diferenciadoras.
4. Desarrollo integral de los asociados y sus familias, generar la cultura de las implementación de mejores prácticas, enfoque basado en riesgos, escuchar a los asociados a través de los canales dispuestos para tal fin.
5. Fortalecer la comunicación integral.
1. Acercar más los entes administrativos con los asociados.
2. En el 2021 ha sido un año desafíos cambios y retos, por esto se puede tener en cuenta el tema de educación financiera.
1. Impulsar políticas de economía social y solidaría entre los asociados y su entorno.
2. Educación – Formación – Investigación en economía social y solidaría para ser amigable con la naturaleza.
1. Hacer de Coopetrol un soporte desarrollo familiar como forma de emprendimiento solidario.
2. Coopetrol factor de desarrollo territorial en sus áreas de influencia
1. Mejorar y agilizar los procesos de servicio que presta Coopetrol.
2. Optimizar los resultados económicos para generar mayores oportunidades para los asociados.
3. Adecuar y actualizar la planta de personal de Coopetrol.
1. Liderar los cambios y ajustes para volver la cooperativa un ente eficiente.
2. Recoger iniciativas y propuestas de sus miembros.
3. Supervisión de recursos y gestión.
1. Desarrollo de un área de servicio y capacitación de proyectos a emprendedores.
2. Fortalecimiento de canales de información y monitoreo de las iniciativas de la cooperativa.
3. Fortalecimiento de alianzas y convenios con universidades y ONG.
4. Promover capacitación y asesoría en emprendimiento.
1. Velar por la transparencia en la toma de decisiones a nivel cooperativo, buscando la equidad y el beneficio mutuo de los asociados y su grupo familiar.
2. Hacer énfasis en programas sociales, de capacitación y crecimiento para asociados jóvenes, logrando participación y aceptación por parte de este segmento de población buscando la permanencia a futuro de la cooperativa y su objeto social.
1. Coadyuvar en el desarrollo y crecimiento de COOPETROL, con el propósito de posicionarlo dentro de los mejores del sector solidario, en base a una educación pertinente y sólida que permita a sus asociados, ser lo más idóneos y capaces, para desarrollar la economía solidaria y emprendedora para el desarrollo y crecimiento de la sociedad COOPETROL.
1. Ser vocero en la junta directiva para atender las inquietudes, propuestas que sean benéficas a nuestra cooperativa.
2. Revisar estudiar y proponer bajar tasas de interés para los nuevos créditos.
3. Mejoramiento de la calidad de vida de los asociados con auxilios de maternidad, incapacidad temporal o prolongada o por enfermedad de alto costo.
4. Proponer nuevas alternativas para mejorar las condiciones de los créditos de vivienda
Disminuir el rango de antigüedad requerido en las líneas de crédito.
1. Apoyo y generación de estrategias para la gestión de riesgo corporativo y del riesgo integral.
2. Apoyo y generación de programas para el desarrollo de productos de microfinanzas en pro de la generación de emprendimiento y pymes para buscar impactar en las diferentes regiones donde hace presencia Coopetrol.
1. Posicionar a Coopetrol dentro de las 10 cooperativas más representativas de ahorro y crédito el país.
2. Darle a Coopetrol una identidad corporativa que la diferencia del conjunto de entidades cooperativas por tener una concepción integral del emprendimiento asociativo.
3. Insertar a Coopetrol en un proyecto de transformación económica y social rescatando la esencia alternativa, disruptiva, autónoma, solidaria y democrática del modelo cooperativo.
1. Fortalecer nuestra cooperativa como entidad de primera elección de nuestros asociados: mejor alternativa de ahorro inversión, créditos con condiciones preferenciales y competitivas.
2. Garantizar su crecimiento y sostenibilidad generando lealtad con los asociados actuales y buscando nuevos asociados.
3. Programas que atiendan sus necesidades.
4. Evolucionar con la mejor tecnología y servicio acorde con los estándares digitales actuales.
5. Garantizar las mejores prácticas de buen gobierno y buen clima laboral en Coopetrol.
1. Fomentar la educación ambiental y aprovechamiento de recursos empezando por la salud integral individual y de proyección de la comunidad.
2. Iniciar fomentando el proyecto en los Coopetrolitos y hacerlo extensivo a todos los asociados.
3. Salud integral entendiendo como salud física financiera económica y emocional en relación con los recursos que disponemos.
1. Buscar la mejora de la plataforma para el manejo de productos y facilidad de procesos internos.
2. Estar á vanguardia con las tecnologías que vienen en ascenso.
3. Buscar nuevos convenios con universidades empresas que fomenten las becas estudiantiles.
4. Crear programa en la búsqueda de primer empleo para Coopetrolitos que inician su vida laboral o capacitación para estos pequeños asociados que no tienen claro su futuro y desean asesoría adicional para tratar de beneficiarse profesionalmente.
1. Garantizar el cumplimiento de las leyes y normas estipuladas en los está tutos y que exige la supersolidaria de una manera honesta, transparente, clara y asertiva.
2. Mayor comunicación y estrategias que permitan a los más jóvenes participan en las actividades de bienestar, democracia y crecimiento.
3. Incursionar tecnología que permita el acceso fácil, ágil y segura para los trámites al interior de la cooperativa.
1. Seguir impulsando a la cooperativa a ser viable y que sobreviva en el tiempo.
2. Generar confianza a los asociados para seguir estabilizando nuestra cooperativa.
3. Tecnificar a Coopetrol como clave del éxito.
4. Posicionar la marca Coopetrol en el país como proceso de crecimiento.
5. Dignificar a los trabajadores de Coopetrol.
6. Impulsar programas infantiles para los Coopetrolitos con visión de líderes.
7. Proponer programas que generen bienestar y desarrollo a los asociados.
1. Impulsar programas infantiles para los Coopetrolitos y asociados con impacto ambiental.
2. Proponer programas que generen bienestar y desarrollo a los asociados, familia y comunidad en general.
3. Proponer el servicio de giro en nuestra Cooperativa.
4. Identificar nuestra Cooperativa con nuestros símbolos Cooperativos, creando una cultura e identidad del modelo que representamos (banderas, escudos, himnos entre otros)
5. Aportar ideas de valor y poder enfocarnos en llevar a Coopetrol al primer lugar en cooperativas de ahorro y crédito.
6. Apoyar la inversión en tecnología en Coopetrol para no quedarnos atrás.
7. Proponer programas de acuerdo a la edad de esparcimiento y en salud.
8. Seguir apoyando el plan de becas y ampliarlo en cupos a nivel primaria, secundaria y universitario.
1. Gestionar estrategias que aumente la base social de calidad.
2. Buscar que la promesa de servicio que se ofrezca se cumpla.
3. Proponer un portafolio de servicios de beneficio para las partes.
4. Seguir impulsando a la Cooperativa a ser viable y que sobreviva en el tiempo.
5. Tecnificar a Coopetrol como clave del éxito.
6. Impulsar programas infantiles para los Coopetrolitos con enfoque de líderes Cooperativos.
1. Promover la labor social, cultural, recreativa y de capacitación para el asociado y su familia, a través de la realización de eventos que desarrollen el bienestar del asociado.
2. Promover la revisión de las tasas de interés de las diferentes modalidades de crédito, que actualmente se manejan en la Cooperativa, para hacerlas mas competitivas.
3. Proponer la revisión del sistema de asignación de becas los asociados y sus hijos.
4. Posibilidades de establecer convenios con Colpensiones, Fonpet y otros fondos de pensiones, con el propósito de atender a los asociados pensionados en estos fondos de créditos de libranza.
5. Promover el emprendimiento y empresarismo hacia los asociados y sus familias, a través de créditos blandos que se utilicen a modo capital semilla para impulsar iniciativas de creación de empresa familiar.
6. Apoyar las iniciativas que propendan por el desarrollo económico de la cooperativa y sus asociados.
1. Proponer programas sociales que impacten positivamente en la comunidad
2. Revisar los procesos uno a uno con el fin de mejorarlo y dar propuesta de cambios.
3. Proponer programas para capacitar al personal directivo en formulación, evaluación y gerencia de proyectos.
4. Buscar el beneficio para el asociado y la Cooperativa en temas de evento y obsequios.
5. Refrescar el portafolio de servicios buscando un gana – gana
6. Implementar una capacitación de lecciones aprendidas para mantener lo bueno y mejorar lo malo, cuyo resultado sea un manual de buenas practicas.
7. Buscar fondos con base en la capacidad de la cooperativa para invertir en tecnología como base del éxito.
8. Proponer un manual de roles y responsabilidades por cargo
9. Proponer un manual de plan de comunicaciones
10. Implementar talleres de ruta critica para los procesos principales.
1. Seguir impulsando la cooperativa hacia la competitividad.
2. Tener interés por la colectividad, que permita desarrollar y promover prácticas de ayuda mutua y cooperación entre sus asociadas y asociados.
3. Generar confianza y estabilidad en la cooperativa.
4. Pasar propuestas para proyectar a Coopetrol a ser la número uno.
5. Dignificar a los trabajadores.
6. Crear programas de liderazgo para los niños copetrolitos con visión mundial.
7. Proponer programas de bienestar para asociados y niños de la cooperativa.
1. Liderar a Coopetrol hacia la transformación organizacional.
2. Generar programas de liderazgo de asociados y coopetrolitos con enfoque global.
3. Tecnificar a Coopetrol facilitándole todo al asociado y nivelarse a la banca tradicional.
4. Proponer que el seguro exequial debe ser pago por la cooperativa.
5. Proponer eventos de calidad para los asociados y coopetrolitos.
6. Trabajar en visionar a Coopetrol como la Cooperativa número 1 del país.
1. Proponer alternativas para estabilizar a Coopetrol financiera y comercialmente.
2. Incentivar la cultura a nivel nacional en asociados y niños.
3. Proponer un programa de Coopetrolito de liderazgo con visión mundial.
4. Proponer estrategias para dar a conocer a Coopetrol utilizando los medios.
5. Proponer estrategias buscando que el asociado y su familia sean más participativos con la cooperativa.
6. Proponer alternativas para aumentar la base social de calidad y que ayuden a generar excedentes.
1. Bienestar integral para asociados y colaboradores de la cooperativa con propuesta de progreso.
2. Proponer estrategias financieras que lleven a dar tranquilidad a los asociados de la cooperativa.
3. Mejorar el programa Coopetrolito y crear una escuela Coopetrolito con visión mundial.
4. Proponer cursos educativos que generen progreso a los asociados enfocado en potencializar arte.
5. Tecnificar a Coopetrol como clave de sobrevivencia en el tiempo.
1. Proponer proyectos de beneficio para el asociado y núcleo familiar, generando un buen balance social.
2. Seguir trabajando en optimizar los recursos y minimizar gastos.
3. Crear políticas de créditos que beneficien al asociado y Cooperativa
4. Proponer estrategias de cartera que nos ayuden a recuperar.
5. Proponer estrategias que lleva a Coopetrol a ser la número 1 del país.
6. Llevar propuestas y apoyar la inversión en tecnología
7. Proponer un programa de liderazgo con visión mundial de asociados y Coopetrolitos.
8. Buscar estabilidad financiera de la cooperativa, generando confianza en los asociados, colaboradores y grupos de interés.
9. Proponer programadas de capacitación que genere emprendimiento en la base social de la cooperativa.
10. Proponer la inclusión del microcrédito a Coopetrol aumentando la base social
1. Expansión de la cultura santandereana rescatando valores tradicionales de nuestra tierra para asociados y coopetrolitos.
2. Proponer programas recreativos y educativos para los asociados y coopetrolitos.
3. Proponer capacitaciones de manualidades y culinaria para los asociados.
4. Proponer ferias empresariales patrocinadas por Coopetrol para jalonar el emprendimiento de asociados Coopetrol.
5. Apoyar con estrategias financieras para estabilizar y proyectar Coopetrol.
1. Abrir espacios para la participación activa de los asociados en busca de canalizar sus ideas e inquietudes respecto al accionar de la cooperativa.
2. Gestionar estrategias de cooperación con las asociaciones de pensionados de Ecopetrol Buscando el bienestar colectivo.
3. Cooperar con los programas de capacitación emprendimiento y recreación que se fije en el interior de la cooperativa.
4. Informar periódicamente a los asociados la información portante y relevante de la Cooperativa
5. Gestionar desde el consejo de administración mejores tasas de intereses y plazos amplios para los asociados con créditos actuales y nuevos
6. Escenarios del Consejo administración que el pago por caja sea de manera ágil y oportuna sin excesos administrativos.
1. Proponer un lugar de recreación para los asociados y su familia.
2. Hacer convenios con hogares geriátricos para los pensionados que lo requieran.
3. Proponer capacitaciones de calidad para asociados y coopetrolitos.
4. Crear una escuela de liderazgo con visión mundial para asociados y coopetrolitos.
5. Proponer escuelas deportivas para asociados y coopetrolitos.
6. Crear grupo de caminante Coopetrol y su familia.
7. Da estrategias financieras y comerciales para el crecimiento de la cooperativa.
8. Tecnificar a Coopetrol como estrategia de sobrevivencia.
1. Proponer una escuela de Liderazgo con visión mundial para asociados y coopetrolitos.
2. Proponer estrategias financieras y de control para Coopetrol, buscando la mejora Continúa.
3. Proponer eventos sociales , recreativos y culturales que permitan la integración de familia Coopetrol.
4. Proponer un portafolio que beneficie a las partes.
5. Impulsar los emprendimientos de los asociados y realizar ferias empresariales patrocinadas por Coopetrol.
6. Facilitar los convenios Comerciales con empresas que brinde beneficio para los asociados.
7. Proponer capacitaciones aplicables y vigentes para los asociados y coopetrolitos para actualizar a los asociados.
8. Proponer el alfabetismo de sistemas de la información para los asociados mayores de edad con dificultades de este tema.
1. Mejorar el sistema de PQRS.
2. Elaboración de proyectos que jalonen el emprendimiento de los asociados.
3. Realización de nuevas alianzas comerciales que genere beneficio.
4. Proponer programas de capacitación para los asociados y coopetrolitos.
5. Crear escuela Coopetrolito líderes.
1. Que nuestra cooperativa sea sostenible en el tiempo como ha sido ahora, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de todos los asociados y sus familias.
1. Continuar aportando al fortalecimiento de todas las instancias de la cooperativa como delegada, en concordancia con las responsabilidades que asuma, brindando como siempre el máximo de mis capacidades con transparencia, fomento del buen gobierno cooperativo y trabajo en equipo.
2. Impulsar actividades en la cooperativa de acuerdo con los objetivos de desarrollo del milenio, sustentados en los principios y valores de la Economía Solidaria.
1. Apoyar con mi conocimiento y experiencia, el cumplimiento de los objetivos estratégicos solidarios que tiene la Cooperativa, orientado al cumplimiento de responsabilidad social que se tiene con los trabajadores, asociados, sus familias y el entorno social que impacta.
2. Apoyar e impulsar la educación superior y técnica útil para el desarrollo activo dentro de la sociedad a los trabajadores, asociados, sus familias y el entorno social que impacta.
1. Velar porque los servicios y beneficios ofrecidos por la cooperativa satisfagan plenamente las necesidades de los asociados.
2. Velar porque la SOLIDARIDAD sea el motor y factor que prime no solo en la mente de los asociados sino también en la mente de los colaboradores y dirigentes de la cooperativa.
3. Que la administración cree estímulos para evitar el retiro de los asociados, principalmente los antiguos.
1. Servir de enlace a los asociados con la Cooperativo, poniendo a su disposición mi experiencia como asesor y capacitador por mas de 20 años en el sector solidario.
1. Proponer una reforma estatutaria que el período de delegados sea de 3 años y que los miembros del consejo no puedan ser consejeros y delegados al mismo tiempo.
2. Hacer acuerdos inter organismos, solidarios para prestar un mejor servicio y rebajar costos para ser más competitivos con la banca.
3. Revalorización de los aportes, para que mantengan el poder adquisitivo.
4. Generar menos utilidades para ser competitivos y tener mejores beneficios para los asociados.
1. Velar por el buen gobierno corporativo, dónde cada instancia administración y control ejerce sus funciones acordé al estatuto y a la ley.
2. Coadyuvar en el fortalecimiento de la identidad cooperativa basada en principios y valores que orientan a la administración y dirección de las entidades de la economía solidaria.
3. Ejercer como buen delegado, y estar atento a la información hacia la fase social de manera periódica y estar dispuesto para trabajar de la mano con otros asociados y la dirección de la oficina hacia una excelente representación regional.
4. Promover y fomentar la formación cooperativa y de actualidad normativa entre los asociados, directivos y colaboradores.
5. Apoyar y promover la adecuada implementación del sistema integral de administración de riesgos ( SARLAFT, SARC,SARO,SARL Y SARM) entre los diversos grupos de interés.
1. Promover desde la asamblea y diferentes comités el fortalecimiento de las actividades de bienestar social y recreación para los asociados y sus familiares, así como apoyar sus emprendimientos.
2. Escuchar a los asociados para entender sus necesidades promover acciones sobre las mismas, adoptar y completar sus ideas e iniciativas, propendiendo por qué la cooperativa se convierta en apoyo para alcanzar las metas. Hacer cumplir las propuestas pactadas.
3. Implementar acciones para mejorar la convivencia y el bienestar de los asociados y la cooperativa.
4. Propender por la reactivación de los eventos sociales.
5. Servir de canal entre los asociados y la administración, para generar mas y mejores beneficios.
6. Abanderar las propuestas de alianzas con empresas externas a fin de mejorar la oferta de bienestar a los asociados y sus familiares, por medio de convenios locales y nacionales.
1. En especial colaborar dónde lo necesite la cooperativa.
2. Promocionar proyectos comunitarios.
3. Actividades que beneficien a mis compañeros.
4. Gestionar programar y mejorar proyectos
5. Realizar actividades que beneficien a la comunidades.
Considero que la renovación de los delegados es la única oportunidad de generar cambio reales. Para ello es importante que los ojos de los asociados se fijen y crean las juventudes que cada día son más activas y generan a la vez mayores propuestas y opiniones.
1. Restablecer los encuentros familiares de fin de año, día del niño y pasarías colectivas teniendo en cuenta todos los cuidados de prevención.
2. Retornará las tradiciones que traían la escuela Coopetrolito con encuentros y competencias en diferentes deportes y cultural a nivel nacional.
3. Brindar incentivos económicos aquellos asociados que cumplan puntualmente con sus obligaciones, fomentando el buen hábito de ahorro y pago.
4. Fortalecer estrategias de marketing digital con el fin de lograr mayor difusión de emprendimiento solidarios y colectivos apoyados por Coopetrol.
5. Crear nuevas conexiones comerciales de beneficios y descuentos como en cines parques temáticos gimnasios oftalmología, servitecas un mayor portafolio.
6. Fortalecer los incentivos a las afiliaciones que se hagan en método de recomendación para los asociados ( mejores bonos).
7. Generar impacto social con encuentros que permitan desarrollar valores fundamentales y vivencias creadas con personas en condición de vulnerabilidad y animales sin hogar (fundación Coopetrol).
8. Abrir las puertas de nuevas ideas con representación de jóvenes generando cambios acorde con la realidad actual.
10. Velar por la salud emocional y económica de los asociados, enfocada a una atención personalizada.
1. Velaré por el bienestar de los asociados.
2. Impulsaré seminarios de desarrollo personal y empresarial.
3. Fomentaré la recreación de los asociados
4. Estaré atento y vigilante en los procedimientos administrativos de la cooperativa.
1. Continuar apoyando el bingo educativo.
2. Comunicación permanente con los asociados de las actividades y programas de educación, recreación y bienestar en general.
3. Apoyar e implementar Programas de bienestar para todos los asociados y coopetrolitos como actividades deportivas, convenios con gimnasios para que los asociados puedan realizar su actividad Física.
4. Realizar convenios educativos con las universidades locales para los asociados.
1. Gestionar mayor impulso de recreación familiar de asociados.
2. Capacitación virtual
1. Mis proyectos fundamentales como delegado presentar ante la asamblea propuestas recogidas de los asociados, ser intermediario entre la administración y funcionarios de la cooperativa y los asociados para solución de problemas, y como integrante de cualquier estamento profundizar por la educación cooperativa, la buena gobernabilidad y solidez de la constitución.
1. Apoyaré y gestionare ante los entes administrativos de Coopetrol las iniciativas y sugerencias de los asociados.
2. Gestionaré y brindar apoyo a las iniciativas fundamentadas por el personal de colaboradores de la cooperativa, que redunden en beneficios para las partes.
3. Apoyaré con mi experiencia a mejorar los productos y servicios brindados a los asociados y sus familiares.
4. Brindare apoyo a todos los programas que beneficien a las partes como lo son el programa de Coopetrolitos.
5. Gestionare proyectos que beneficien a los asociados en función de las líneas de créditos y servicios sin afectar el patrimonio de la cooperativa.
6. Apoyare iniciativas que redunden en bienestar para los asociados, colaboradores y todos los miembros que conforman la cooperativa.
7. Apoyaré todas las iniciativas que beneficien al sector cooperativo como tal y a sus asociados.
1. Participación en las reuniones programadas, dar a conocer la información a los asociados, crear e innovar estrategias que permitan a la cooperativa fortalecerse, contribuir proyectos y ejecutarlos en función del dinamismo del asociado.
1. Buscar alternativas que ayuden a la cooperativa y asociados con los aportes y obligaciones.
2. Mantener un ambiente que contribuya a los afiliados como a la cooperativa que somos una familia Coopetrol y así participar activamente en los eventos.
3. Promocionar proyectos que ayuden a la cooperativa y al asociado que contribuya con el formato ahorro.
1. Mis propuestas están concentradas primordialmente en el programa de coopetrolitos, donde los niños se beneficien de este programa en lo cultural y deportivo.
1. Atención solidaria al asociado para que este se beneficie de todos los servicios de la cooperativa.
2. De ser elegido en los órganos de administración luchare para que parte de los excedentes vaya a los beneficios de los asociados.
3. Colaborar para que la atención al asociado sea optima.
1. Al término de un año quiero trabajar para que el punto de atención Barranquilla se vuelva agencia y que el punto de atención Mamonal se reubique a una parte más central y de más acceso a los asociados.
2. Coopetrolitos: fortalecer este programa, aquí está el futuro de Coopetrol.
3. Enfatizar en la educación de cooperativismo a los asociados y coopetrolitos para que cuando cumplan la mayoría de edad pueden ser los representantes de los asociados como delegados y órganos de administración y control.
1. Aportar ideas para que esta gran empresa de economía solidaria siga aportándole al país y que no se pierda el norte para la cual por ley fue creada.
2. Propender por que la cooperativa mejore la calidad de vida de sus asociados, orientando y facilitando la creación de empresa para que le aporten al país en la generación de empleos mejorándoles también su calidad de vida y que sean mejores personas con ideas solidarias generando riqueza para el beneficio de todos
1. Trabajar con honestidad y transparencia por los intereses de nuestra cooperativa y estar dispuesto siempre a velar por las buenas prácticas de cada uno de los entes que lo componen y siempre encaminada a la acción social o gestión social.
1. Mejorar y aumentar los servicios y beneficios a los asociados.
2. Llevar a Coopetrol a ser la numero uno en Colombia
3. En compañía del resto de delegados sacar adelante a Coopetrol ya que seguimos estancados, por medio de nuevas estrategias con ayuda de la administración.
1. Mejorar las tasas de créditos y captación.
2. Estímulos por fidelidad a los asociados.
3. Mejorar los beneficios para los asociados.
1. Consecución y volver agencia el punto de atención barranquilla.
2. Promover la apertura del punto de atención Santa Marta.
3. Procurar mejorar los beneficios a todos los asociados del punto de atención Barranquilla.
1. Mantener un plan de comunicación con los asociados para mantenerlos informados en las directrices de Coopetrol en los social, en los educativo, en lo económico, en lo recreativo y en apoyo a emprendimientos.
2. Armar una base de datos para integrar un grupo multidisciplinario y programar reuniones bimensuales con el propósito de generar ideas para mejoras de los asociados, la comunidad, los empleados y la cooperativa.
1. Mejorar el sistema de pago de mesadas, nómina y auxilios económicos de los afiliados y mejorar la comunicación entre cooperativa y asociados por la falta de voluntad de los asociados en los programas que nos ofrece la cooperativa y divulgar ante la comunidad los beneficios que pueden adquirir al afiliarse.
1. Trabajar en reactivar y promocionar la cooperativa Coopetrol para proporcionarle nuevamente la fuerza que siempre ha tenido, lograr herramientas de seguimiento y control que permitan el correcto funcionamiento de la cooperativa y el mejoramiento de los servicios y beneficios ofrecidos a nuestros asociados.
1. Trabajar en la implementación de acciones que conlleven al crecimiento de la cooperativa que beneficien a sus asociados en actividades, programadas y decisiones enmarcadas dentro de la normatividad para que COOPETROL sea modelo a nivel nacional en la labor cooperativa.
1. Cumplir a cabalidad con las funciones de delegado enmarcado en el estatuto de Coopetrol.
2. Trabajar en equipo, aplicando la experiencia que he tenido en el sector durante más de 30 años.
3. Propender con estrategias en el cumplimiento del conocimiento de los asociados en cooperativismo y economía solidaria.
1. Velar por los intereses de los asociados.
2. Impulsar acciones que permitan el crecimiento de la cooperativa.
3. Analizar e impulsar actividades desde los comités que involucren a los asociados y fortalezcan sus vínculos cooperativos.
1. La importancia de pertenecer a la cooperativa y ser delegada de los asociados, es poder representarlos conociendo sus necesidades y satisfacciones que tienen en la cooperativa y aplicando los principios, valores y normas que la rigen para preservar la ética, transparencia en su gestión con integridad, equidad y efectividad en procura de obtener la confianza de sus asociados y de la comunidad en general y así construir un mundo mejor para todos.
1. Estoy dispuesta a colocar todo mi conocimiento y mi experiencia para el crecimiento de la cooperativa tanto en la base social como en su estructura organizacional, basada en los objetivos organizacionales.
2. Mi espíritu solidario lo coloco a disposición de todos y más aún, estoy recién pensionada lo que me facilita disponer del tiempo requerido para asistir a las actividades requeridas para el cumplimiento de los objetivos.
1. Expandir la Cooperativa en los diferentes municipios del departamento de caldas.
2. Creación de corresponsales no bancarios en donde la cooperativa haga presencia.
3. Crear línea de crédito conducente a adquisición de vivienda.
4. Aumento de base social con programas de divulgación en empresas de la región.
1. Incrementar la base social.
2. Trabajar por el logro de resultados apoyando a los órganos administrativos para llevar a cabo la mejora del sistema de gestión organizacional, administrativo, financiero y comercial.
3. Propender y colaborar con las diferentes actividades de la cooperativa evitando gestiones inadecuadas, equívocas o que no correspondan a la misión, visión, objetivos, políticas y normatividad que rigen a Coopetrol.
4. Fortalecimiento de la cooperativa en aspectos organizacionales que permitan incrementar y consolidar los beneficios y servicios para los asociados.
5. Incentivar la influencia de la cooperativa en el ámbito nacional.
6. Continuar implementando nuevas estrategias analíticas, inteligentes e innovadoras requeridas por la pos-pandemia, para la mejora continúa en todas las áreas, velando por comunicaciones que garanticen el progreso cooperativo y solidario dentro de un ambiente cordial, fraterno, justo y equitativo de la comunidad que conforma nuestra cooperativa.
1. Evaluación , apoyo y acompañamiento a las propuestas que mejoren y propicien un adecuado desarrollo de la cooperativa.
1. Velar por el bienestar y crecimiento de la cooperativa, apoyar las buenas practicas y todas las propuestas que redunden en el beneficio de todos los asociados.
2. Participación constante y seguimiento a todos los cambios, así como ser multiplicador de la información para que todos los asociados de la agencia, estén enterados de todos los acontecimientos relevantes, en un ambiente de cordialidad para motivar que nuevas personas integren la administración.
1. Fortalecer la cooperativa con ideas innovadoras, apoyar el crecimiento de la base social como velar por el buen funcionamiento de la cooperativa a nivel de gobernabilidad y económico, asimismo buscar el posicionamiento a nivel regional.
1. Fomentar el espíritu cooperativista entre todos los asociados.
1. Desempeñar el cargo de delegado con ética y honestidad, tomando las mejores decisiones para Coopetrol, apoyaré a los que considere mejores aspirantes a los órganos de control y vigilancia, así como las mejores propuestas que se planteen en la asamblea.
2. En caso de ser elegido para algún organismo de administración ejerceré mi cargo según mi leal saber y entender, buscando siempre la estabilidad financiera y administrativa de la institución, y el mayor beneficio para los asociados; actuando con equidad y honestidad de acuerdo con el estatuto, estudio y análisis de las circunstancias que se presenten.
1. Poner a disposición de la entidad mis conocimientos financieros y contables, aportar desde mi honestidad, para que las decisiones que se tomen sean ecuánimes, buscando lo mejor para la cooperativa.
2. Apoyare las propuestas coherentes con mi forma de pensar y actuar, siempre en el marco del respeto.
1. Mi propuesta es reformar los estatutos para que se bajen el número de delegados porque considero que son muchos delegados que no aportan nada a la cooperativa; considero que para mayor equidad y equilibrio de poder en la cooperativa solo serían dos delegados por cada Zona electoral.
2. Mi compromiso es velar por la transparencia y el buen nombre de nuestra cooperativa.
1. Aspiro a ser Delegada para poner en practica todos los conocimientos adquiridos de cooperativismo, promover el programa coopetrolitos, aprovechando mi disponibilidad de tiempo, motivar a mis amigos para que se asocien a la cooperativa y sacarla adelante.
1. Mis propuestas respetuosas previo a estudios financieros, es como Cooperativa tener créditos para los asociados con bajas tasas de interés, que no tengan competencia con otras entidades financieras, que Coopetrol mantenga su musculo económico financiero y solidario en beneficio de todos los asociados a nivel nacional.
De llegar a ser elegido delegado, estaré presto a atender todas las solicitudes que hagan nuestros asociados de las agencias y puntos de atención existentes en nuestro país.
1. Presentare propuestas a la gerencia para que cada 6 meses se realicen jornadas de normalización de cartera, pero para las agencias con mayor índice de deuda, estas sean visitadas con mayor frecuencia.
2. Basado en la normatividad y la ley teniendo en cuenta el estatuto que rige nuestra Cooperativa hare seguimiento hare seguimiento y control a los entes administrativos para que se cumpla a cabalidad con los procesos funcionales, y también las recomendaciones que haga la Revisoría fiscal y se hagan los procedimientos legalmente.
3. En nuestro actuar trabajare enfocado en la misión y la visión aprobadas en la asamblea por los delegados.
4. Recibiré la quejas de nuestros asociados y tratare de buscar la mejor solución para satisfacción de los mismos.
5. Estaré haciendo seguimiento y acompañamiento a los diferentes comités que cumplan con la ejecución de su gestión, estoy dispuesto a dar respuesta a toda correspondencia recibida.
6. Trabajaré de la mano con la Revisoria fiscal para recibir todas las recomendaciones y buscare la mejor solución a estas para no caer en ningún requerimiento de la SES. Pero lo mas importante para mi es trabajar en equipo con mis compañeros para colocar a Coopetrol en un pedestal de gloria.
1. Mi mayor interés al postularme como delegada de Coopetrol, es el de ser un canal de comunicación directo con nuestros asociados, que son el pilar fundamental de nuestra cooperativa, escuchar sus inquietudes, necesidades, transmitirlas y llevarlas hasta las instancias correspondientes de tal manera que se sientan escuchados; de igual manera como integrante del máximo organismo de administración de la cooperativa, como lo es la Asamblea General de Delegados, analizar las propuesta y necesidades de la Cooperativa, para tomar las mejores decisiones que nos ayuden a impulsar el crecimiento responsable de nuestra entidad.
1. Propender por que las propuestas los asociados de Pasto y Tumaco, sean escuchadas en asamblea de delegados;
2. Unificar y consolidar propuestas, con delegados de otras zonas, para beneficio de asociados y funcionarios.
3. Concertar con los demás delegados de Pasto, reuniones periódicas híbridas, para que los asociados planteen propuestas, , manifiesten inquietudes y estén informados sobre el devenir de la cooperativa.
4. Hacer coaliciones estratégicas, para llegar a los órganos de administración, control o vigilancia, para hacer más productivo el trabajo, en beneficio de asociados y funcionarios
5. Demandar la gestión de créditos para estudio y vivienda, pero con interés que no superen el 6% anual
6. Solicitar ante quien corresponda, el estudio de microcréditos, para llegar a los asociados comerciantes informales y minimizar así el impacto negativo del gota gota.
1. Asumir con alto grado de responsabilidad y compromiso, previo estudio, análisis y conocimiento, para la toma de las mejores decisiones en la Asamblea General de Delegados, en función del interés colectivo de todos los asociados y con ellos el cumplimiento de la normatividad legal y estatutarias establecidas.
2. Proporcionar informaciones a través de reuniones presenciales, informes escritos o digitales a los asociados de la zona Pasto, con el propósito de hacer conocer las decisiones que se tomen en la Asamblea General de Delegados e informar acerca de los servicios y programas que adelante Coopetrol para fortalecer la función propia de la Cooperativa.
3. Ser un canal de interrelación y comunicación permanente entre los asociados, Consejo Directivo, Consejo Administrativo, Comité de Educación y demás comités, la administración y los órganos de control existentes en Coopetrol.
4. Promover y defender las ideas propuestas por los asociados en las diferentes estamentos de nuestra cooperativa, de la misma forma, difundir y preservar los principios cooperativos de Coopetrol entre los asociados.
5. Desarrollar actividades que propicien un trabajo en equipo, realizado con el fin de producir beneficios para todos los asociados y personal que labora en Coopetrol, para proveer medios para su optimización integral con base en el esfuerzo colectivo fundamentado en la plena participación de todos.
6. Fortalecer la práctica de los valores de solidaridad, cooperación y ayuda mutua, con el fin de generar actitudes y conductas que permitan consolidar el compromiso social frente a la misión de ser una organización de economía solidaria que contribuye al desarrollo humano, social, económico, y ambiental mediante la excelencia en la prestación de servicio.
7. Contribuir en la solución de las necesidades de los asociados y el talento humano que labora en nuestra cooperativa en cumplimiento de su objeto social garantizando una adecuada participación y representación de todos los asociados respetando sus derechos y deberes.
1. La ampliación del programa de becas educativas para estudiar posgrados, especialización, maestría o doctorado, previo cumplimiento de requisitos o en su defecto lograr un auxilio económico independiente del estrato socioeconómico que tenga el asociado.
2. Ayuda educativa económica para asociados y su grupo familiar, cónyuge o compañero permanente, hijos, padres y hermanos qué, adelanten estudios de técnico, tecnología, pregrado o posgrado en una institución de educación superior, aprobada por el ministerio de educación nacional.
3. La creación de un auxilio de desempleo temporal para los asociados qué hayan perdido su empleo. El objetivo es brindar un apoyo económico transitorio en caso de pérdida del empleo sean trabajadores dependientes o independientes, previo cumplimiento de requisitos y evaluación por parte de un comité.
4. La creación de un auxilio parcial o total por calamidad, desastres naturales, incendio de la vivienda y enfermedad grave, para los asociados.
5. Crear un auxilio económico en caso de muerte del asociado o de alguno de sus beneficiarios.
6. Premiar a asociados con obsequios, por pago oportuno de sus obligaciones (pago de aportes, obligaciones crediticias).
7. Premiar a los asociados con obsequios en fechas especiales como el día de su cumpleaños para estimular la fidelización de los asociados a la cooperativa.
8. Crear espacios de diálogo con los asociados para escuchar sus necesidades, sugerencias y peticiones a fin de gestionar con los órganos de administración.
9. Impulsar procesos educativos en economía solidaria dirigidos a los jóvenes para incentivar su participación democrática como delegados.
10. Mejorar la calidad de vida de los asociados promoviendo más actividades de salud integral de acuerdo a los segmentos de población asociada.
1. Recuperar la realización de tertulias en las diferentes agencias de la cooperativa.
2. Recuperar la realización de cursos de oratoria y concursos a nivel nacional de los Coopetrolitos.
3. Reuniones rotativas del consejo de administración y junta de vigilancia en las diferentes agencias de la cooperativa.
4. Trabajar en el mejoramiento continuo del margen de intermediación, con el objetivo de lograr mayor equidad en Coopetrol.
1. Una de las prioridades es buscar el reingreso de los trabajadores activos y jubilados de CEDENAR, que se retiraron por inconvenientes con la administración anterior, motivar a los asociados a capacitarse y prepararse para que participen en estos procesos y remplacen a quienes por estatutos no pueden postularse y que el conocimiento sobre el cooperativismo sea mejor.
1. Contribuir al incremento de asociados a la cooperativa mediante la difusión de requisitos y beneficios a través de las redes sociales o mediante el contacto personal (voz a voz) informado de los créditos, convenios y programas de capacitación y esparcimiento que tiene Coopetrol.
1. Solicitar líneas de crédito de emergencia por el valor de 1smlv para los asociados a los que necesitaran de manera inmediata.
2. Revisar los auxilios funerales actuales con el objetivo de buscar mejorar los servicios para nuestros asociados.
3. Realizar un plan de actividades para los asociados de manera anual con el objetivo de que los asociados se programen y se conozcan.
1. Proyectos para los coopetrolitos.
2. Retomar actividades lúdicas de la familia Coopetrol.
3. Promover y motivar para que mas personas hagan parte de esta familia.
4. Concientizar a los asociados el porque debemos hacer crecer nuestra familia Coopetrol.
1. En el mejoramiento social de los asociados y a fortalecer a la cooperativa.
2. en el área de la salud para los asociados.
3. para la recreación y deporte de los asociados.
4. en la otorgación de nuevos créditos para los asociados.
5. ayuda al mejoramiento de vivienda de los asociados.
6. implementar créditos de Finagro en el sector agrícola.
1. Fomentar la capacitación de los asociados, ya que es una inversión en el recurso humano y principalmente de bienestar que trae consigo mejorar nuestra calidad de vida.
2. Impulsar los lazos de solidaridad a través de jornadas lúdicas y recreativas.
3. Promover la cooperativa para que aumenten sus asociados.
1. Mantener y fortalecer en el mejor estado financiero la cooperativa.
2. Garantizar tasa de interés de las diferentes líneas de crédito asequibles del mercado.
3. Mejorar las condiciones de los asociados en materia de acceder a las líneas de créditos.
4. Fortalecer los temas de capacitaciones y bienestar a todos los asociados.
5. Mejorar condiciones laborales de los colaboradores.
1. Promover la realización de investigación, actividades administrativas y financieras a la cooperativa como también al consejo de administración y junta de vigilancia.
1. Cómo delegado, participar activamente en los comités de apoyo para que los programas establecidos por la asamblea, los órganos de administración y de vigilancia, se lleven a cabo dentro de sus conductos éticos, de transferencia y formal cumplimiento.
2. Establecer estrategias para encauzar el desarrollo del asociado a las actividades cooperativas, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de permanencia a través de búsqueda de mecanismos para el mejoramiento de la calidad de vida con proyección del sector educativo.
3. Fortalecer la capacitación en los diferentes niveles cooperativos a los asociado, fomentando especialmente la promoción y concientización en formación empresarial a través de los programas de emprendimiento conducente a predominar la sostenibilidad del impulso empresarial.
4. Brindar el apoyo necesario e integral a los asociados de nuestra agencia Villavicencio, atendiendo los interrogantes con el objetivo de buscar viabilidad y alternativas de solución a las solicitudes
1. Fomentar una cultura educativa entre los trabajadores, llevando como propuesta créditos educativos 0% intereses.
2. Créditos flexibles para los trabajadores de vivienda, libre inversión.
3. Promover incentivos por calidad laboral en los trabajadores, incentivar ante el consejo el trabajo en casa por lo menos unos días a la semana, por calidad de vida de los trabajadores, velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los trabajadores.
1. Estoy aquí para servirles, apoyarles y gestionar todas aquellas propuestas que entre todos elaboremos, que podamos presentar para el bien común de todos los trabajadores, cómo aportar mis conocimientos y mi experiencia de los 16 años que llevo de conocer y trabajar para esta gran COOPERATIVA.
1. Flexibilidad horaria
2. Formación
3. Planes de Bienestar
4. Reconocimiento
Fecha límite para estar al día en el pago de aportes y obligaciones. Deberán mantenerse al día
Inscripción de aspirantes a Delegados Coopetrol
Campañas de promoción de aspirantes a Delegados
Jornada de votación
La elección de delegados se llevará a cabo en todas las agencias y puntos de atención, o por medio electrónico no presencial.
Del 26 al 28 de enero de 2022 en jornada comprendidas entre las 8:00a.m. y las 5:00p.m.
La votación se realizará utilizando una aplicación informática.
En la jornada de votación, participarán los asociados hábiles, es decir, aquellos que se encuentren al día.
EL VOTO ES PERSONAL E INDELEGABLE
En el caso de los asociados personas jurídicas, votarán mediante su representante legal o la persona designada por él.
Fecha de publicación: 20 de octubre de 2021
Gracias por tu mensaje , pronto responderemos