Seguro todo riesgo vs. SOAT: ¿Cuáles son sus diferencias?

Comunicaciones Coopetrol

26 May 23

Al tener tu carro asegurado, es fundamental entender las diferencias entre el seguro todo riesgo y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Ambas opciones ofrecen protección, pero sus coberturas y requisitos tienen diferencias significativas que debes conocer.

Aquí encontraras una guía completa para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para ti.

El seguro todo riesgo es una póliza completa

El seguro todo riesgo brinda cobertura ante un siniestro vial, como en caso de hurtos, incendios y otros eventos que involucren tu carro. Generalmente tiene servicios adicionales como asistencia en carretera, todo dependen del tipo de póliza que adquieras.

Por otro lado, el SOAT es un seguro obligatorio exigido por la ley, diseñado para cubrir los gastos médicos y de indemnización por lesiones corporales en caso de accidentes de tránsito.

El SOAT se enfoca exclusivamente en cubrir los daños causados a terceros y al conductor.

La principal diferencia entre ambos radica en las coberturas. Mientras que el seguro todo riesgo ofrece una protección más amplia y completa, el SOAT se enfoca exclusivamente en cubrir los daños causados a terceros involucrados en un accidente.

Es importante destacar que el SOAT no cubre los daños ocasionados a tu propio carro.

Al decidir qué tipo de seguro necesitas, debes considerar varios factores, como el valor de tu vehículo, tus necesidades de protección, el cumplimiento de los requisitos legales y tu presupuesto.

El SOAT es obligatorio para que todo automotor (vehículos y motos) pueda transitar en Colombia y sino lo tienes activo, te pueden multar.

Aunque el seguro todo riesgo lo puedes tomar de forma voluntaria, excepto que tengas el vehículo pignorado a una financiera, es importante reconocer que nadie está exento de tener un accidente de tránsito y que estos seguros por lo general, manejan amplias coberturas que te blindan al momento de un siniestro.

En conclusión, ten en cuenta en que, aunque aparentemente los dos seguros tienen el mismo fin, no es así. Ambos se complementan pues mientras el SOAT solo te cubre gastos médicos y una indemnización en caso de fallecimientos, el seguro todo riesgo abarca, además, otro tipo de situaciones que no necesariamente tienen que ver con un accidente de tránsito (robo, inundaciones, daño en propiedades, entre otros).

Considera cuidadosamente las coberturas, requisitos y costos asociados con cada opción, puedes también consultar con un agente de seguros o experto en el tema para obtener asesoramiento personalizado. Entre mas amplia sea la cobertura, mayor será el valor de tu póliza.

Recuerda que contar con un seguro adecuado es fundamental para proteger tu vehículo y cumplir con las regulaciones de tránsito.

Si eres un asociado COOPETROL, obtendrás descuentos importantes en las pólizas todo riesgo.

Obtén información acerca: Convenios Coopetrol

Suscríbete

Compartir

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recordarme», tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Políticas de Cookies

En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas …